miércoles, 6 de julio de 2011

Pensamiento

DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO

El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.

El pensamiento es la manera peculiar en que el ser humano serelaciona con su mundo. A diferencias de las otras criaturas, el ser humano transforma los estímulos que recibe del ambiente que le rodea en imágenes, ideas, conceptos, conocimientos.Esto quiere decir que el ser humano crea una representación mental significativa del mundo que puede compartir con otros. Más aún, a lo largo de su vida el ser humano construye diversas interpretaciones y desarrolla diversas maneras de entender el mundo.

Todo ser humano desarrolla la capacidad para pensar a partir de una ciertas condiciones biológicas, naturales e histórico-culturales. Como parte de sus procesos de adaptación natural y apropiación cultural el ser humano desarrolla funciones mentales superiores como lo son la percepción, la memoria, la solución de problemas y la toma de decisiones. El proceso por el cual se constituye un mundo significativo para el sujeto es el mismo por el cual se constituye el sujeto.

Ahora bien, la capacidad de pensamiento se desarrolla socialmente, a partir de la base biológica que provee el sistema nervioso y cerebral del ser humano. El pensamiento es parte esencial de la actividad vital del ser humano de adaptarse a su medio ambiente natural e histórico-cultural. Como toda actividad vital, el pensamiento responde a una necesidad a cuya satisfacción la actividad está dirigida. La necesidad se satisface por medio de un objeto, al cual se dirige el pensamiento (su objetivo, propósito o meta). El objeto impulsa y dirige la actividad. Sin necesidad y objeto de conocimientos, el pensamiento no se activa y no se produce la actividad que llamamos pensamiento. Cuando los estudiantes preguntan “cual es el uso” de aprender tal o cual cosa, es porque no reconocen en lo que se les enseña, una necesidad y un objetivo de aprendizaje. No hemos logrado que lo que deben aprender se convierta en objetivo de su pensamiento, porque no hemos logrado identificar o crear una necesidad a la que el objetivo responda. No haber motivado a un estudiante significa no haber despertado una necesidad y un objetivo de estudio que lo ponga a pensar y a aprender.

Elementos del pensamiento

A partir de la necesidad y el objetivo, el pensamiento se activa y se organiza como sistema de procesar información y construir conocimiento de modo que logre su objetivo. La organización del sistema de pensamiento comprende tres subsistemas íntimamente relacionados, cuyo carácter específico está determinado por los proceso adaptativos y de apropiación histórico cultural:

1. sistema de representaciones o codificación; se trata de patrones mentales en términos de los cuales se organizan los estímulos o la información de modo que ésta se torna significativa. Las imágenes, las nociones, los libretos, los esquemas, los conceptos, etc. son ejemplos de estos patrones o formas de representación.

2. sistema de operaciones; se trata procedimientos mentales que se llevan a cabo sobre la información para organizarla o reorganizarla. Las destrezas intelectuales, las estrategias y tácticas de pensamiento, las heurísticas, los algoritmos y los métodos, etc. son ejemplos de tipos de procedimiento.

3. sistema de actitudes; se trata de disposiciones afectivas que proporcionan finalidad y energía a la actividad del pensamiento. Las emociones, los intereses, los sentimientos, los valores, etc. son ejemplos de tipos de actitud.

Todo proceso y producto del pensamiento es pues resultado de la combinación de una actividad psíquica que reúne ciertos procedimientos mentales, un código o lenguaje y una cierta disposición emocional. No hay uso de destrezas sin conceptos y actitudes que las guíen. La actividad del pensamiento, por ejemplo, el analizar (el descomponer en partes), requiere tanto de un concepto que la oriente (el análisis puede ser, por ejemplo, químico, literario, matemático, antropológico, histórico, etc.),como de actitudes de curiosidad, sistematicidad, objetividad, que predisponga a la ejecución efectiva.

Dada nuestra definición de pensamiento, hay que reconocer que otras especies animales son capaces de pensar, es decir de procesar información y construir conocimiento, y que su funcionamiento intelectual reúna los tres subsistemas del pensamiento. La diferencia con el ser humano, probablemente estriba en que, gracias al sistema de representación que se desarrolla con el aprendizaje de una lengua, el ser humano es capaz de elevarse al pensamiento abstracto, es decir al pensamiento conceptual. Por otro lado, si bien es cierto que otros animales piensan, sólo el ser humano puede pensar su propio pensamiento. La meta-cognición es precisamente esta capacidad del pensamiento para examinarse, criticar y ajustar el proceso de pensamiento tanto en sus destrezas, como en sus conceptos y actitudes, de modo que pueda ser más eficaz y efectivo en lograr sus propósitos.



Lev Semyónovich Vigotsky

1896 – 1934

Psicólogo bielorruso, es uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, y precursor de la neuropsicología. Fue descubierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.

El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento ha hecho que se lo conozca como "el Mozart de la psicología". La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social que en la actualidad aborda la Biosociología. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social.

Los procesos psicológicos elementales (PPE) y los superiores (PPS)

Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores. Podemos citar entre los ejemplos de PPE a la memoria y la atención. En cambio, los Procesos Psicológicos Superiores (PPS), que se caracterizan por ser específicamente humanos, se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura. Desde este punto de vista, las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Consecuentemente, diferentes experiencias culturales, pueden producir diversos procesos de desarrollo.

Los PPS a su vez de subdividirán en rudimentarios y avanzados. Mientras que los primeros se desarrollan simplemente por el hecho de participar en una cultura, especialmente a través de la lengua oral, los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco institucional particular: la escuela. La lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados.

La zona de desarrollo próximo (ZDP) y el andamiaje

La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente.

El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño, consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro, con el nombre de nivel de Desarrollo Real. Sería este nivel basal lo que comúnmente es evaluado en las escuelas. El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia o brecha entre esos dos niveles de competencia es lo que se llama ZDP. La idea de que un adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje.


El proceso de interiorización

Es de especial importancia, para entender el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, el fenómeno psíquico de internalización del sujeto, cuyo proceso de autoformación se constituye a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter socio–psicológico, conformado a partir de las interrelaciones sociales y en general de mediación cultural. En esta dinámica de operaciones, la cultura se va apropiando del mismo sujeto.

Este permanente proceso de internalización cultural, científica, tecnológica, valorativa, etc., revoluciona y reorganiza continuamente la actividad psicológica de los sujetos sociales; la internalización que se manifiesta en un progresivo control, regulación y dominio de sí mismo, conducta que se evidencia en el ámbito sociocultural.

Este origen social y cultural de la conducta individual y colectiva del sujeto es sólo un ejemplo de la importancia que el fenómeno de internalización de normas, valores, etc., representa para la preservación, desarrollo y evolución de la sociedad y al cual Vygotsky define como la Ley de la doble formación o Ley genética general del desarrollo cultural.

Esta ley consiste en que «...en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: a nivel social, y más tarde, a nivel individual. Primero (entre) personas (ínterpsicológica) y, después, en el interior del niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones psicológicas se originan como relaciones entre seres humanos».

En este proceso de internalización, no hay que olvidar el papel fundamental que desempeñan los instrumentos de mediación, que son creados y proporcionados por el medio sociocultural. El más importante de ellos, desde la perspectiva Vigotskiana, es el lenguaje (oral, escrito y el pensamiento).

Por internalización se entiende al proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos. Esta serie de transformaciones psíquicas se sintetizan de la siguiente forma:

  • Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a suceder interiormente.
  • Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal.
  • La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.

Vygotsky considera que la internalización hace referencia a un proceso de autoconstrucción y reconstrucción psíquica, a una serie de transformaciones progresivas internas, originadas en operaciones o actividades de orden externo, mediadas por signos y herramientas socialmente construidas.

El desarrollo de este fenómeno de internalización se presenta en una primera etapa cuando el sujeto, a partir de su nacimiento, interactúa con sus congéneres en un medio familiar y escolar sociocultural específico. Experiencias que paulatinamente se van transformando en procesos mentales.

Este proceso de internalización es comparable al trabajo de María Montessori, cuando llama la mente del niño de 0 a 6 años Mente absorbente y la compara con una impresión fotográfica en la que la mente absorbe el ambiente, las costumbres, las reglas sociales, el lenguaje, la cultura de su tiempo y lugar.

La originalidad de este planteamiento, fundamentado en una concepción integral del individuo y de las complejas relaciones sociales, supera los esquemas parciales presentados por el conductismo y la gestalt, al formular Vygotsky, la existencia de una vinculación inherente entre el plano ínterpsicológico (social) y el plano intrapsicológico (individual), su relación con los procesos de interiorización y el dominio de los instrumentos de mediación.

Esta doble relación enfatiza la importancia del medio sociocultural y de los instrumentos de mediación para la autoformación y evolución de los procesos psicológicos superiores como son el pensamiento, la capacidad de análisis–síntesis, la argumentación, la reflexión o la abstracción, entre otros.

La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una larga serie de sucesos evolutivos y de apropiación de la cultura que, paulatinamente, van orientando la conducta individual y comunitaria que se manifiesta en acciones en el medio sociocultural circundante.

De este análisis, podemos inferir que el fenómeno de internalización, es un proceso totalmente distinto a la reproducción o copia psíquica de la realidad externa, que según Leóntiev (discípulo y amigo cercano de Vygotsky), «Los procesos de internalización no consisten en la transferencia de una actividad externa a un plano interno preexistente, sino que son procesos mediante los cuales este plano es transformado».

En síntesis, en el marco de la teoría Vigotskiana los procesos de interiorización son creadores de la personalidad, de la conciencia individual y social. Son procesos fundamentales para el desarrollo de los procesos psicológicos superiores en el que participan los instrumentos de mediación, especialmente el lenguaje.

La internalización es el precursor de nuevas funciones interpsicológicas. Es la génesis de la «zona de desarrollo próximo».

Por lo tanto, no es una simple copia o reflejo interno de la realidad externa, no es un mecanismo de recepción de experiencias del sujeto en su relación con la naturaleza y la sociedad, no es una transformación mecánica de algo externo en interno.

El proceso psíquico de internalización, implica que una experiencia social (el lenguaje social cotidiano del niño de preescolar o escolarizado), paulatinamente se va transformando en lenguaje de usos intelectuales (el socio-lenguaje cotidiano del niño, se va transformando en pensamientos), teniendo como etapa intermedia el lenguaje egocéntrico. En la medida de este perfeccionamiento, el sujeto va desarrollando su autonomía o independencia con los objetos reales, concretos que comienzan a manifestarse mentalmente en su aspecto abstracto.

En esta última fase de la internalización, al referirnos al ejemplo del lenguaje y del pensamiento, el niño tiene la posibilidad de hacer generalizaciones de una palabra o concepto, cuando lo logra, el lenguaje se ha sido interiorizado debido a que ahora su función ha sido modificada

Pensamiento y Lenguaje

Entre las contribuciones de Vigotsky podemos destacar la interrelación que establece entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Este concepto lo desarrolla en Pensamiento y Lenguaje reconociendo la explícita y profunda interconexión que existe entre el lenguaje oral y el desarrollo de los conceptos abstractos y mentales. Propone que entre pensamiento y palabra hay una vinculación indisoluble, y señala que no es correcto tomarlos como elementos aislados, como hacen teóricos y lingüistas cuando sólo buscan equivalencias exactas entre estos dos conceptos. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo del individuo -hacia los dos años de edad-, ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional.



Jean Piaget

(Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980)

Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.

Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:

1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.

2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y del egocentrismo y, a partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo.

3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años.

4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).


Etapas del Desarrollo Cognoscitivo de Piaget

Edad

Características

Sensoriomotora

0-2 años

Empieza a hacer uso de la imitación, la memoria y el pensamiento.

Empieza a reconocer que los objetos no dejan de existir cuando son ocultados.

Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida a metas.

Preoperacional

2-7 años

Desarrolla gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad para pensar en forma simbólica.

Es capaz de pensar lógicamente en operaciones unidireccionales.

Le resulta difícil considerar el punto de vista de otra persona.

Operaciones concretas

7-11 años

Es capaz de resolver problemas concretos de manera lógica (activa).

Entiende las leyes de la conservación y es capaz de clasificar y establecer series.

Entiende la reversibilidad.

Operaciones formales

11-adultez

Es capaz de resolver problemas abstractos de manera lógica.

Su pensamiento se hace más científico.

Desarrolla interés por los temas sociales, identidad.





El pensamiento


Es el escalón superior de la cognición de la realidad.

Es el reflejo generalizado de la realidad en el cerebro, realizado por medio de símbolos, conocimientos sensoriales y experienciales del hombre.

Es la base de la actividad intelectual (racional) necesaria para resolver problemas.

Está unido al lenguaje…

Como el pensamiento es el reflejo de objetos y fenómenos en sus distintas conexiones… el proceso de pensar es la búsqueda y descubrimiento de estas conexiones en cada experiencia.

El pensamiento surge ligado a la actividad.

Primeros actos racionales…

Se manifiestan en los primeros contactos del niño con los objetos que despiertan su atención (incluso, con los que no).

Suponen una generalización de las relaciones y conexiones correspondientes de los objetos y fenómenos reales.

Ejemplo: una niña de diez meses que se había quemado con la tetera, retira la mano cuando se le acercan objetos brillantes (de aluminio).

El sincretismo es la supremacía de la conexión subjetiva
sobre la incoherencia objetiva:

Según Pavlov es una etapa de excitación (fisiológica) inicial, difusa y desplegada que acompaña a las primeras impresiones y genera relaciones complejas globales.

Ej. La madre le da de comer, por consiguiente la madre es el estímulo junto con su ropa, la postura, rostro, voz, sensación de saciedad, que luego lo acuesten, etc. lo que se despliega ante el niño es una situación compleja global.

Antes de hablar..

El pensamiento temprano no planifica la acción, sólo la realiza.

El objeto de su pensar es lo que está haciendo.

Bebés grandes…

El niño piensa con imágenes objetivas; su pensamiento es concreto.

Si se le pregunta: ¿qué es una mesa?

No da ninguna definición verbal, sólo muestra o se acerca a alguna mesa cercana o habla de las que ha visto antes.

Las generalizaciones a las que llega están relacionadas con las fuentes sensoriales de que proceden.

Ejemplo: signos exteriores: rojo, redondo, etc.

Con la aparición del lenguaje…

Cuando pueden enmarcar un fenómeno o una acción en una palabra, los niños ahora pueden asimilar los conocimientos.

Queda implícito que, el lenguaje de los adultos es el que dirige el desarrollo mental del niño pequeño.

Tienen muchas dificultades para comprender frases o instrucciones largas debido a que no puede representarse todavía aquello que no ha percibido directamente antes.

El preescolar

Piensa el mundo como bloques íntegros y coherentes: sincretismo, no separa un objeto de otro.

Ej. “el sol calienta porque es amarillo y está arriba y no se cae”

Es una sola impresión en bloque cuya coherencia radica precisamente en la unión de los elementos.

Etapa del ¿Porque?

Las explicaciones y demostraciones que da el niño ponen de manifiesto la relación entre lo general y la experiencia sensorial.

Sus explicaciones son por tanto concretas y objetivas (hablan de lo que se ve o escucha)

Ejemplo: ¿Por qué no se hunde la pelota?

» Porque yo la tiré y no se hundió…

Incoherencias?

Tiene mucha facilidad para pasar de un concepto singular a uno general.

Ejemplo: Un niño de 4 años escucha la frase “el niño se quedó sin pelo” y comenta: “entonces se va a hacer médico”… al preguntarle qué lo hace pensar eso, contesta: “como Juan (su pediatra)”

Inicia la abstracción…

Cuando la actividad cognoscitiva del niño se sale de los límites del medio ambiente inmediato…. comienza a asociar fenómenos con palabras (sólo palabras… no con su representación directa y tangible).

Es la etapa del ¿por qué?... Pues ahora les interesa saber las causas de los fenómenos.

Emiten juicios…

Juzgan las dependencias causales, las finalidades de los actos humanos así como la aplicación y origen de los objetos.

Ejemplos: “el bote no pesa, porque está vacío”

“el chofer va rápido, para que la gente no llegue tarde al trabajo”

“este alfiler no se hundirá porque las cosas pequeñas no pesan y no se hunden”

“las nubes son de humo… se forman en las chimeneas”

El escolar

Piensa el mundo como un sistema de objetos y personas en acción.

Edad mayor

Percibe el mundo como un sistema de relaciones complejas en las cuales participan las personas y los objetos.

Desarrollo

1. objetos

2. acciones

3. relaciones (coherencia)

O SEA…

El pensamiento se manifiesta en forma de acción dirigida para resolver un problema particular cotidiano.

Asimila el acto (procedimiento para resolver el problema) por condicionamiento.

El dominio de una acción (procedimiento generalizado para resolver problemas distintos pero homogéneos) exige la designación de esta acción con una palabra.

Funciones invariantes: organización y adaptación:

La organización

Predisposición innata en la especie conforme maduramos, integramos los esquemas simples a sistemas más complejos

La adaptación:

Todos los organismos nacen con la capacidad para ajustar sus estructuras mentales o conducta a las exigencias del ambiente

Dos aspectos básicos:

Asimilación: utilizar los esquemas que poseemos para dar sentido a los acontecimientos del mundo, incluyendo el intento de entender algo nuevo y ajustarlo a lo que ya conoce

Acomodación: cuando una persona debe cambiar los esquemas para responder a una nueva situación

Para adaptarse a ambientes complejos la gente utiliza esquemas que posee, siempre que funcionen (asimilación) y modifica y aumenta sus esquemas cuando se requiere algo nuevo (acomodación)


Vygotsky considera cinco conceptos que son fundamentales:

· Las funciones mentales

· Las habilidades psicológicas

· La zona de desarrollo próximo

· Las herramientas del pensamiento

· La mediación



TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

Las alteraciones del pensamiento están ligadas a perturbaciones del juicio y del lenguaje.

En el pensamiento podemos distinguir 3 aspectos:

  • El contenido (las ideas)
  • La finalidad (las metas)
  • El curso (la intención

Se clasifican en dos categorías.

1- TRASTORNOS EN EL CURSO DEL PENSAMIENTO.
Aquellos trastornos en la forma o proceso de producción del pensamiento. Hay varios tipos:
1.1. Perseveración o estereotipia verbal.
Consiste en repetición constante y monótona de una misma palabra, frase o contenido verbal. Es un acto involuntario y la persona no es consciente del síntoma. Se da en tres tipos de trastornos:
- Demencia, la perseveración es consecuencia del deterioro del pensamiento del anciano.
- Esquizofrenia, consecuencia a una forma de afrontar la realidad la persona, pensamiento vital.
- Epilepsia, es un rasgo de la personalidad.

1.2. Pensamiento disgregado - incoherente.
Hay una disgregación del pensamiento cuando las ideas se presentan desordenadas, desorganizadas sin apariencia lógica, como una suma de palabras sin conexión aparente. Aunque no podemos entenderlo al paciente, si que se percibe que para el tiene un cierto significado. También se llama pensamiento paralogico. Cuando se hace superlativa y la persona une palabras porque riman, se parecen y el discurso se convierte en una ensalada de palabras sin sentido estaríamos hablando de un pensamiento incoherente. Esta forma de pensar es característico de los trastornos sicóticos y más en concreto en esquizofrenia. No le interesa comunicar las cosas.

1.3. Fuga de ideas.
La persona produce una enorme cantidad de ideas y a gran velocidad. Las ideas se generan a borbotones y la persona las quiere comunicar de forma inmediata, y como consecuencia el paciente esta continuamente cambiando de tema con lo que su discurso se vuelve incomprensible. Característico de la manía (trastorno maniaco) el paciente es expansivo, esta interesado en comunicar todo.

1.4. Interceptación.
Consiste en una parada brusca en el curso del pensamiento. Se produce una parada brusca del habla. Pueden ocurrir dos cosas:
- Que el sujeto se quede realmente en blanco y no tiene nada que pensar. Normalmente estos pacientes lo atribuyen a una causa externa, piensan que alguien les ha robado el pensamiento.
. El paciente tiene en ese momento una invasión de alucinaciones que abarca toda su personalidad y le impiden cualquier otro rendimiento psicológico.

1.5. Bradipsiquia - taquipsiquia.
La Bradipsiquia es un enlentecimiento en la asociación de ideas, retraso en el pensamiento. Asociado a verbalizacion lenta, tono afectivo de tristeza,... Característica de la depresión.
La taquipsiquia seria el fenómeno contrario, una aceleración en la asociación de las ideas unida siempre a la fuga de ideas. Síntoma de trastorno maniático. Unido a una exaltación de todos los rendimientos de la persona



BLOQUEO. El flujo del pensamiento se interrumpe bruscamente, sin razón comprensible, quedando la mente en blanco.

INHIBICIÓN. El pensamiento va disminuyendo la velocidad e intensidad, puede llegar al mutismo.

BRADIPSIQUIA O BRADIFRENIA (lentificación del pensamiento) puede ser por esquizofrenia, depresión.

TAQUIPSIQUIA O TAQUIFRENIA (aceleración del pensamiento) por la rapidez hay fuga de ideas, en manía, intoxicación por estimulantes como la cocaína, LSD, etc.

HIPERVINCULACIÓN DE IDEAS. Ideas asociadas sin ninguna ralación, en esquizofrenia o maniacos.

VERBOREA. El sujeto habla permanentemente por horas o días, sin un propósito claro delo que desea comunicar o sin lograrlo, puede hablar con alguien o solo.

ESTRECHEZ. El contenido del pensamiento se reduce o restringe a una sola idea (monotemático)

CIRCUNSTANCIALIDAD. Su discurso no va directo al “grano” o “punto” se va por los detalles y detalles.

PENSAMIENTO TANGENCIAL. No llega al grano

PENSAMIENTO CONCRETO. Poca capacidad de abstracción, es un trastorno en la complejidad del pensamiento, pobreza conceptual, descriptiva y falta de abstracción.

ECOLALIA. El sujeto repite la última palabra o frase de lo que se le pregunta.

MUTISMO. Por más que se le interrogue no contesta, o sólo pronuncia una sílaba o un sonido, sin que el paciente muestre alteración alguna en el proceso del habla.

DISOCIACION IDEO-AFECTIVA. Incoherencia entre lo que dice y su expresión emocional.

PARRARESPUESTAS. El individuo da un respuesta que no tiene relación con la pregunta.

COPROLALIA DE GILLES DE LA TOURETTE. Son tics verbales donde el sujeto hace ruidos y guturaciones, de manera que parece que ladra, las palabras que emita las dice como impulsos incontrolables y son primordialmente groserías.

INCOHERENCIA O DISGREGACIÓN. Es un conjunto de alteraciones donde el discurso no parece tener conexión alguna, está fragmentado o disociado. No hay relación entre las ideas (se pierde). Incoherente (no hay relación entre las ideas) Incongruente (no hay relación con la realidad)

PERSEVERACIÓN. Repite con persistencia frases relacionadas con el mismo tópico.

VERBIGERACIÓN, PARILALIA Y ESTEREOTIPIAS. Repite de manera similar sílabas o palabras que tiene sentido sólo dentro de su estado emocional o de su idea delirante. (en esquizofrenia, depresión, o trastornos orgánicos).


http://www.youtube.com/watch?v=Jw33CBsEmR4&feature=player_detailpage


http://www.youtube.com/watch?v=f3XK2jBC4zA








No hay comentarios: